
Pintores guadalupanos
Según Falconi, no se sabe la fecha exacta de iniciación de la pintura en Guadalupe; no obstante, el mayor apogeo de la pintura guadalupana se da en pleno S. XX.
La pintura guadalupana, según algunos expertos, se diferencia de las demás del valle porque casi todos sus cultores son autodidactas. Dominan mejor el dibujo artístico que los pintores de los pueblos vecinos, quienes se dedican más a la pintura publicitaria.
Como en todo proceso histórico, la Pintura guadalupana tuvo sus propios representantes. Uno de ellos es Gello Rivasplata, según Falconi: “es el primer representante (conocido) de la pintura no sólo en Guadalupe, sino también del Valle Jequetepeque”. Otro sería Velásquez, que también fue dibujante y pintor, Lali Gálvez, Salvador Rivasplata, más conocido como “Chava”, Jorge Olivari Alcántara, Víctor Parrilla, Arturo Quispe Apián y Juan Falconi Casanova. Este último, en la actualidad, sin temor a equivocarnos, es el máximo exponente de la pintura guadalupana.
Un dato muy curioso de la pintura guadalupana es que los mejores pintores salieron de la I.E. “Albújar y Guarniz” Nº 89, más conocido como el Agropecuario. Cosas del destino, dicho colegio nunca tuvo un profesor especialista en dibujo y pintura; pero fue allí fue el semillero de pintores guadalupanos: Salvador Rivasplata, Lali Gálvez, Víctor Parrilla y Juan Falconi Casanova.