top of page

Wálter Hinostroza Castro

Nace en Guadalupe, el 05 de setiembre de 1952. Se va a vivir (lo llevan) al puerto de Coishco, provincia del Santa, cuando tenía apenas 07 años de edad. Regresa a Guadalupe, después de algunos años: vive en la casa de su abuela paterna y de una tía (ambas ya fallecidas), ubicada en el Jr. La Victoria, mientras estudia el primer y segundo año de secundaria en GUE Nuestra Señora de Guadalupe; luego regresa a Coishco; desde entonces no ha vuelto a Guadalupe.

Escribe sus primeros versos cuando era muy joven. Llega a ser presidente de la Asociación Juvenil de Coishco, dirigente del Comité Central de Coishco, fundador del FUP y candidato a regidor por la Municipalidad Distrital de Coishco. Ha publicado el libro de investigación: Coishco, historia de un pueblo indomable. Tiene inéditos los poemarios: Huellas en el camino de mi pueblo, y He descubierto una mariposa nocturna en pleno día.

“Guadalupe significa para mí el pueblo donde nací y donde mis padres se sacaban la mugre trabajando para mantener a siete hijos. Azuzados por nuestra pobreza mis padres vieron en Coishco una solución al grave problema: un trabajo para mantenernos.” (Walter Hinostroza Castro, comunicación personal)

"En el trajinar por los senderos de la vida, el hombre impregna su pie, optimista, experimentado, lleno de fe; para dibujar su huella imperecedera y luminosa. Eso hace, está haciendo, con la palabra, Walter Hinostroza Castro en el espectro literario de la bahía, donde el mar enseña sus canciones de protesta, para alumbrarles el camino a los poetas que levantan la bandera de la poesía, para enarbolar la voz en la praxis cotidiana, del incendio interminable de las letras.

Allí están las huellas luminosas, exactas, dejando su mensaje en busca de la paz y la justicia. Canto de caracolas, de bolicheras para llegar a las fábricas donde se aroman las conserveras y sale la canción, para la voz del pueblo que ha de izarla cotidiano, como el pan, decorada con el humo de las fábricas y del café que cada día es, en la dulzura del hogar, un padrenuestro interminable.” (Antonio Escobar Mendívez, comunicación personal)

 

Robert Jara Vélez

Cuatro más, 2012.

Vengo del vientre de la tierra

 

 

(Poema inlcuido en la plaqueta Cuatro más)

 

Vengo del vientre de la tierra,

Del gusano y la mariposa

Donde el hombre espera la noche

Con un pan y un ave maría.

 

Vengo del Alfa y el Omega,

De la placenta y el semen,

Donde el niño con su llanto

Rompe el silencio de las noches.

 

Vengo de la arena y de la piedra,

Vengo del mar y de los ríos,

Vengo del barro y del adobe,

Vengo de los mochicas y los chimús.

 

Vengo del terremoto,

Del volcán y del glaciar,

En donde el fuego y el movimiento

Quiebran el tiempo.

 

Vengo del sonido de la trompeta

De Carlitos en los desfiles,

Donde el sudor y el llanto

Se mezclan con la sonrisa.

 

Vengo con una rosa a sembrarla

Con amor en los corazones,

Y que una esperanza

Tiña de su color el horizonte.

 

© 2023 by Josué Vallejos. Proudly made by Wix.com

FOLLOW ME

  • Facebook Classic
  • Google-plus1-users.png
  • mxicon_google_1.png
  • Twitter Icon 1.jpg
  • googleplusone.png
  • Twitter Classic
  • c-youtube
bottom of page